jueves, 20 de febrero de 2014

LEARN WITH THEATRE

Para poner en práctica lo que mencionábamos anteriormente, cómo disfrutar aprendiendo, hemos planificado otra actividad que, esta vez, se traslada a nuestro centro. ¡Qué mejor forma para aprender que con teatro! "Un teatro que educa, emociona y divierte". TEATRO PLANETA 

Un espectáculo que incorpora educación en valores, favorece el desarrollo personal del alumno, promueve la socialización y es muy interactivo.

Concretamente, para nuestros alumnos/as de segundo ciclo de Educación Primaria, hemos propuesto ver un espectáculo en inglés: The Little Prince (El principito)Esta obra está basada en la novela de Saint-Éxupéry, pero con adaptaciones al nivel de inglés correspondiente a nuestros alumnos/as. 


Los niños/as acompañarán al Principito en su viaje alrededor del Universo y con él que explorarán el mundo de los adultos. Con el objetivo de fomentar valores esenciales como la generosidad, el respeto al medio ambiente, la necesidad de preocuparse por los demás, etc. 

Esta actividad será trabajada previamente en el aula con actividades y material didáctico complementario para que los alumnos/as tengan posibilidad de intervenir durante el espectáculo. 
Aquí os dejamos el enlace a la página para que consultéis toda su información http://www.teatroplaneta.com/


Por último, informarles que se celebrará el día 19 de marzo de 2014, su duración será de 55 minutos y tendrá lugar dentro del horario escolar por lo que no necesitamos autorización, simplemente comunicarles las características de dicha actividad y sus finalidades. Esperamos que os guste la idea y si hay algún problema contacten con nosotros. 


EASTER IS COMING!



Después de disfrutar de la Navidad, llega otra época muy especial como es la Pascua, que en inglés es “Easter”. Nuestros alumnos/as también disfrutarán con las vacaciones, pero antes explicaremos, trabajaremos y nos divertiremos en clase.

Primeramente, veremos este vídeo para que los niños/as entiendan el significado de la celebración de “Easter”, ya que es muy importante por su fuerte carga religiosa. Y también para que cuando vayan a ver procesiones o comerse la mona entiendan el motivo por el cual se realiza.


(Con este visionado podremos practicar la comprensión oral, además gracias a los subtítulos la expresión oral, y una vez traducida y entendida la historia, la compresión lectora)


Una vez, comprendida la historia y practicada, pasamos al siguiente paso que es elaborar los “easter's eggs”, es decir, los famosos huevos de Pascua que pintaremos todos juntos en clase.

Se quedaran de estas formas:













Y como todos los años, el último día antes de las vacaciones, habrá un acto en patio del colegio, donde estáis todos invitados a participar con nosotros.

Durante la tarde, realizaremos diferentes juegos entre otros: 

- “Pass the egg”, que consistirá en pasarse el huevo con una cuchara. 


- “The egg hiden” habrán cinco huevos escondidos por todo una zona del parque y los niños tendrán que buscarlos. 

Y también se llevará a cabo el: 

- “The Easter's Festival” haremos un Festival en que cada clase junto con su profesora interpretará la canción de Pascua, que han aprendido, al resto de sus compañeros. 


La canción que tienen que interpretar los alumnos/as de 3º de Primaria es:

La canción que tienen que interpretar los alumnos/as de 4º de Primaria es:


Os adjuntamos una serie de webs para profundizar en este tema, con fichas y contenido multimedia:
http://www.activityvillage.co.uk/easter
http://www.dltk-holidays.com/Easter/
http://spoonful.com/easter

Nuestra objetivo es que los niños/as disfruten aprendiendo, y porque está demostrado que una participación activa conlleva un conocimiento más eficaz.



miércoles, 19 de febrero de 2014

MY FAMILY


Os adelantamos que la próxima sesión estará dedicada a la familia (Family!) A través de manualidades, actividades, y toda una serie de materiales pretendemos que los alumnos/as reconozcan a los miembros de su familia, los describan y realicen con éxito todas las actividades que, a continuación, os presentamos.

De modo que, algunas de las actividades propuestas para realizar en el aula son: 
- Draw my family


- Family tree: Crear un árbol genealógico. Para esta tarea los papás y mamás tendrán que facilitarles a los niños fotos de los miembros de su familia. Así, con cartulinas cada niño diseñará su árbol genealógico que, posteriormente, se colgará en el aula. 
   



- Descripcions: Aprovechando las imágenes, cada niño tendrá que describir a alguien de su familia. Pero no solo eso, OS INVITAMOS a venir al colegio y hablarnos un poco de vuestra familia. Será una tarea muy enriquecedora, nos encantará recibiros. 

- Además, mencionaremos el día internacional de la familia, así como el día de la madre y el día del padre (Mother's Day, Father's Day and International Family Day). Realizando manualidades como las siguientes: 

   

- Sing and repeat: También cantaremos y repetiremos con los siguientes vídeos, así aprenderemos. 

 


Learning: incluso con nuestros dibujos favoritos!



Y por si todavía no han quedado claro, the members of the family

CLIL



Tal vez sea la primera vez, que leáis esta palabra, pero está muy ligada con la educación y con la enseñanza de nuestro centro.


Esta nueva entrada está destinada exclusivamente para padres/madres y tutores de nuestros alumnos/as, ya que como maestros/as de vuestros hijos/as nos gustaría que supieseis la nueva metodología implantada en nuestro centro como es el CLIL (Content and Language Integrated Learning- “Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera”) .

El CLIL consiste en el estudio de asignaturas como literatura, historia o ciencias en una lengua extranjera –inglés – sin necesidad de un tiempo extra en el curriculum. Tiene dos objetivos fundamentales, aprender el contenido de la materia y simultánemente aprender la lengua extranjera. 

Por otro lado, el CLIL motiva a los alumnos/as a aprender, lo que conocemos como el “deseo por aprender”. Además, involucra “memoria, velocidad, atención, resolución de problemas y flexibilidad”. Funciona como andamiaje para la construcción del conocimiento.

Las razones para implantar esta metodología son:


  • Compromiso activo
  • Participación en grupos
  • Frecuente interacción y retroalimentación
  • Conexión con la vida real
             (Información extraída de: http://www.youtube.com/watch?v=9HhVnG0AYfI)

Por tanto, tanto nuestro centro como los docentes estamos implicados en este proyecto para garantizar unas bases de aprendizaje sólidas en nuestros alumnos a través de la comunicación, ya que como todos sabemos “el plurilingüismo implica ventajas sociales, culturales y económicas” en nuestro futuro.

Os dejamos este vídeo, que nos explica brevemente el CLIL:

Y os adjuntamos ejemplos de actividades que incorporan CLIL:





Si necesitáis más información acerca de la enseñanza de vuestros hijos/as, sólo tenéis que pedírnosla o venir al centro. 

Un saludo.


Dto. de Inglés.

martes, 18 de febrero de 2014

WHAT IS THE WEATHER LIKE?


Después de ver el topic de las estaciones del año, qué mejor manera de que padres y niños aprendan el “WEATHER” (el tiempo). Así juntos podrán jugar, divertirse y poderse comunicar en otra lengua que no sea la materna. Es una oportunidad única junto con todos los recursos que os ofrecemos aquí.




Este tema es muy frecuente debido a su uso y también a su facilidad de ser aprendido. 

           ·Para decir: ¿Qué tiempo hace? 

            Se pregunta: “What is the weather like?” 
            Y tan solo queda contestar: It is           (hace....)


Ahora os vamos a adjuntar un vídeo donde veremos las distintas formas que tenemos de decir el tiempo que hace:

Es una forma sencilla de recordar las distintas palabras.

También os añadimos una descarga de las cards del "weather" para hacer juegos y aprender de forma indirecta.





Además para afianzar todo el nuevo conocimiento haremos esta sencilla manualidad con la que también podremos hacer juegos:




Por otro lado, en el mural de las estaciones, al lado de cada una de ellas colocaremos el tiempo más específico de cada una. Quedando un mural muy completo y haciendo ver a los alumnos/as que todo está relacionado.



En último lugar, os dejamos una serie de manualidades para hacer en casa:


Windmill.
Cómo hacer molinillo de viento.
Cómo hacer un pluviómetro.
Pluviometer.













lunes, 17 de febrero de 2014

SEASONS

Una vez que los alumnos/as conocen los distintos meses del año, vamos a dedicar una sesión para trabajar las estaciones del año (seasons). Con el objetivo de que los alumnos/as aprendan las características y objetos típicos de cada una de ellas.  


A continuación, explicaremos algunas de las actividades que se llevarán a cabo en el aula, junto con vídeos o canciones que amplían el temario y que pueden servir de ayuda y material para trabajar en casa. 

Entre todos construiremos un mural para cada una de las estaciones del año. 





Utilizaremos un muñeco para vestirlo con las prendas típicas de cada estación. The clothes for winter, spring, summer and autumn.

Construiremos una ruleta, como la siguiente, donde aparecerán las estaciones, los meses del año y los días de la semana.


También haremos manualidades, para que el trabajo sea más visual y divertido.

De modo que al final todos los materiales elaborados y utilizados se colocarán en el rincón de las estaciones/ corner of the seasons

En casa también podéis participar, elaborando cualquier manualidad que esté relacionada. Por ejemplo este muñeco de nieve con materiales reciclados (snowman)

Por último, os mostramos algunos vídeos muy interesantes que tratan este tema y un enlace para crear un calendario con vuestros hijos/as. 



EXCURSION TO THE FARM


Nuestros alumnos/alumnas deben desarrollar sus capacidades cognitivas y sociales además de sus “interests” y “creativity”, por eso es necesario que algunas actividades se lleven a cabo fuera del aula para afianzar sus conocimientos, lo que comúnmente llamamos disfrutar aprendiendo.


Relacionado con la unidad que tiene como topic “ANIMALS”, nos vamos a ir de excursión a la “Farm school” (Granja escuela) más concretamente al centro educativo internacional “el Jarama”. Está situado a 30 min de Madrid. Y será una experiencia única. Os dejamos el enlace para que consultéis toda su información, instalaciones y cursos ofrecidos (http://ceieljarama.com/). Además os adjuntamos el precio, el horario y el justificante para que todos los padres/madres queden informados.


· Horario

Niños en barca.
Cabañas para jugar.


Equitación.

· Precio 
· Autorización



En clase, practicaremos la "farm school" con este libro y con esta canción, para que en la excursión podamos poner en práctica todo lo aprendido.